Los equipos de cerveza artesanal se están convirtiendo en un pasatiempo popular. Con el continuo desarrollo de los equipos de cerveza artesanal, han aparecido varios tipos de equipos de cerveza de salsa. ¿Cómo elegir un equipo rentable y de alta calidad? es una tarea difícil. Esta guía es una explicación de cómo elegir un equipo de elaboración de cerveza artesanal rentable. Espero que sea útil para usted que está planeando una fábrica de cerveza.
¿Qué es el equipo de cerveza artesanal?
Equipos de transporte
Los elevadores de cangilones y los transportadores helicoidales de ejes fueron en su día la norma, y el problema común del almacenamiento en el fondo y el hecho de que este último fuera proporcional al ángulo de inclinación y a la eficacia lo hacían sentir un poco escaso. Más tarde, el transporte flexible introducido desde Europa y Estados Unidos resolvió durante algún tiempo el problema del transporte de malta y malta en polvo, convirtiéndose en la solución preferida para el transporte a larga distancia.
Dado que la eficiencia del transporte sin ejes es inferior a la del transporte con ejes, debe hacer frente a problemas como el ruido fuerte, el almacenamiento de material y la trituración secundaria causada por la falta de concentricidad. El método de transporte de larga distancia, multivuelta, sin retención, silencioso y de alta eficiencia debe ser el transporte por cadena de tuberías, fabricado en acero inoxidable SUS304, y combinado con el molino de rodillos para la descarga intermedia. La malta triturada puede enviarse a cualquier lugar en un radio de 100 metros.
Sistema de maceración
El sistema de maceración incluye una cuba de maceración, un molinillo de malta, un barril filtro, una bomba de mosto, un generador de vapor y un intercambiador de calor.
El proceso de elaboración comienza con la malta molida. Se añade la malta molida y el agua a la olla y se calienta. A continuación se extrae el azúcar de la malta. El mosto entra en la cuba de filtración y el mosto se separa del mosto. A continuación, el mosto se hierve a un ritmo controlado. En esta fase, se añaden aromas y lúpulo al extracto antes de pasar a la siguiente etapa.
Sistema de fermentación
El equipo en esta fase incluye fermentadores, recipientes para añadir levadura y bombas de refrigeración.
Enfríe el mosto del paso anterior y añada la levadura. Este es el paso que más tiempo lleva en todo el proceso de elaboración de la cerveza. Cuando la levadura empieza a enfriarse, se activa y comienza la fermentación.
Sistema de filtrado
Incluye una bomba de filtrado y un depósito de filtrado. En esta fase se filtran los sedimentos y las partículas restantes de la cocción. El líquido restante es lo que constituye la cerveza elaborada. Tenga en cuenta que en todas las instalaciones de pequeñas cervecerías, esta etapa no es obligatoria. Si tiene previsto vender cerveza sin filtrar, puede prescindir de invertir en equipos de filtración.
Sistema de embotellado
Los sistemas de embotellado le ayudan a poner su cerveza terminada en botellas/barriles para su venta. Necesitará un barril, una bomba de barril, un grifo y un equipo de embotellado adecuado a su capacidad.
¿Cómo elegir un equipo rentable para la fabricación de cerveza artesanal?
Considerar el tamaño
Most start-up microbreweries have a brewhouse capacity of 10-30 barrels and have fermenters/beer tanks of the same size. For a new brewery that is unsure of sales and growth, right-sizing the brewery is a balancing act. Starting too big can put a strain on the initial outlay and can turn a bad batch of beer into a costly mistake. Starting too small will make it difficult to keep up with demand and will increase the cost of each batch of ingredients because smaller systems use hops less . Many brewers will tell you that doubling the size of a system is far less than doubling the cost, and that’s usually true.
Selección de materiales
En primer lugar, el material debe ser acero inoxidable 304 o acero inoxidable 316 de especificación superior. El proceso de fabricación de la cerveza tiene unos requisitos de higiene muy elevados, y se utilizan ácidos y álcalis para limpiar los tanques y las tuberías. Los materiales 304 o 316 tienen una gran resistencia a los ácidos y álcalis y pueden cumplir los requisitos del proceso de fabricación de cerveza. Algunos fabricantes pueden utilizar especificaciones inferiores de acero inoxidable, que no se distinguen en el uso a corto plazo. La corrosión se producirá en el uso a largo plazo, afectando al sabor de la cerveza.
Personalización y escalabilidad
Cada pequeña fábrica de cerveza tiene necesidades y requisitos únicos. Busque un proveedor que ofrezca equipos personalizables que se adapten a su proceso de elaboración de cerveza específico. Tanto si necesita una cuba de maceración, un fermentador o una línea de embotellado personalizados, un proveedor que pueda adaptar el equipo a sus necesidades le resultará muy valioso. La escalabilidad también es crucial, sobre todo si tiene previsto ampliar su fábrica de cerveza en el futuro. Elija un proveedor que ofrezca equipos que puedan crecer con su negocio, permitiéndole aumentar la capacidad de producción a medida que crece la demanda.
Reputación y referencias del proveedor
A supplier’s reputation and references can provide valuable insights into its reliability and customer satisfaction. Research their track record in the industry and seek recommendations from other brewers who have used their equipment. Look for testimonials and case studies on their websites, or ask the vendor for references to contact . Micet group has always been a leader in the brewing industry. The cheap price and high-quality craft brewing equipment have been praised by many customers. Whether you’re building a brewery in your garage or setting it up in a dedicated commercial space, you can contact us. Micet ensures everything goes according to plan and helps you realize your brewing dreams.
CRITERIOS DE SELECCIÓN |
CONSIDERACIONES |
Tamaño del lote |
Calcule la cantidad de cerveza que desea elaborar de una vez. Las configuraciones de 5 galones son comunes para uso doméstico. El equipo admite lotes de 1 a más de 10 galones. |
Grano o Extracto |
La elaboración de cerveza de grano a partir de maltas base ofrece flexibilidad, pero requiere un equipo de maceración. La elaboración con extracto es más sencilla, ya que no requiere maceración. |
Manual vs Eléctrico |
El engranaje de accionamiento manual tiene un diseño más sencillo y un coste inferior. Los elementos eléctricos automatizan el control de la temperatura y el bombeo. |
Accesorios |
Asegúrese de que los kits de inicio incluyan los racores, válvulas, tubos y pequeños accesorios necesarios para montar los sistemas. |
Ampliabilidad |
Plataformas seleccionadas que permiten actualizaciones modulares y adiciones a lo largo del tiempo a medida que crece su sistema. |
Estructura y estabilidad |
El equipo debe manipular con seguridad el líquido caliente sin volcarse. La durabilidad también es clave: es preferible el acero inoxidable. |
Ahorro de costes |
Busca la mejor relación calidad-precio. Compara precios para encontrar configuraciones de buena calidad sin extras innecesarios. |
Condiciones de la garantía |
Lo ideal es buscar al menos 1 año de cobertura de piezas y mano de obra de marcas conocidas. |
Problema común
¿Cuánto cuesta el equipo de una cervecería artesanal?
El coste final depende del tipo de pequeña fábrica de cerveza que desee montar. La capacidad y el volumen de cerveza producida también desempeñan un papel fundamental a la hora de determinar el coste del equipo.
¿Cuáles son las desventajas de un equipo de elaboración de cerveza muy barato?
The cheapest beginner systems are often flimsy in construction and won’t last many uses. Paying a little more can improve durability while still fitting into a tight entry budget.
¿Puedo mejorar o añadir un equipo de elaboración de cerveza barato con el tiempo?
OK! All brewing equipment setups can be enhanced as your experience level increases. Reserve a budget for future custom extensions to prevent wasting money on an complex system that is beyond a beginner’s current skill level. Start simple and keep growing.