cómo elegir el mejor equipo de cervecería

equipo comercial para elaborar kombucha

La elaboración de cerveza requiere una serie de equipos especializados para producir lotes de cerveza homogéneos y de alta calidad. Seleccionar el equipo equipo de cervecería es crucial tanto para los cerveceros caseros como para las cervecerías comerciales, a fin de maximizar la eficiencia, reducir costes y crear cervezas de autor.

Esta exhaustiva guía explora el equipo de elaboración de cerveza esencial necesario a distintas escalas de producción. Ofrece una visión general de los diferentes tipos de equipos de elaboración de cerveza disponibles, sus características clave y consideraciones para elegir el mejor sistema para sus necesidades.

Visión general de los equipos de cervecería

Brewing beer is a complex process that requires carefully controlling different parameters at each stage – from milling and mashing to lautering, boiling, fermenting, conditioning, and packaging. The main equipment used can be broadly categorized into:

Categoría de equipos de elaboración de cerveza Función Equipo clave
Fresado Trituración de la malta para exponer los almidones Molino de malta
Maceración Mezcla de malta triturada con agua caliente para convertir los almidones en azúcar. Cuba de maceración
Lautering Separación del mosto dulce de los granos usados Túnel de filtrado, subvención
Hervir Hervir el mosto con lúpulo para obtener sabor, aroma y conservación Hervidor de cerveza
Whirlpool Separar los turbios y el lúpulo del mosto Whirlpool
Fermentación Fermentación por levadura para producir alcohol y aromas Fermentador, control de temperatura
Acondicionamiento Dejar que la cerveza madure y se aclare Tanque Brite, filtro
Embalaje Llenado de cerveza en barriles, latas y botellas Llenadora, cerradora, etiquetadora

Mientras que la elaboración casera básica requiere sólo unos pocos recipientes para macerar, hervir y fermentar, las cervecerías comerciales utilizan equipos especializados para cada fase del proceso. Los mayores volúmenes de producción también exigen equipos capaces de soportar cargas pesadas y automatización.

Let’s look at the key equipment in detail:

Manipulación y molienda de la malta

El primer paso consiste en tomar los granos de malta y triturarlos hasta convertirlos en molienda para dejar al descubierto las reservas de almidón necesarias para la maceración.

Equipamiento Detalles
Molino de malta Molino de dos o tres rodillos que tritura los granos de malta entre los rodillos acanalados hasta obtener una molienda gruesa adecuada para la maceración. Permite ajustar la separación entre los rodillos para controlar el tamaño de la molienda. Puede ser manual o motorizado.
Silo de malta Almacena malta seca para alimentar automáticamente el sistema de molienda. Mantiene la malta en condiciones frescas y secas para evitar que se estropee.
Transportador de malta Transporta la malta al molino y la molienda a la cuba de maceración. Pueden ser elevadores de cangilones, sinfines o cintas transportadoras.
recogida de polvo Recoge las partículas finas del molino para mejorar la calidad del aire y evitar explosiones. Suelen ser filtros de mangas o separadores ciclónicos.

Factores clave para los equipos de molienda de malta:

  • Grind size – Aim for 0.2 – 1 mm coarse crush. Too fine increases astringency, too coarse gives poor extraction.
  • Milling rate – Match capacity to batch size. Fast, continuous milling is better.
  • Malt handling – Gentle malt movement prevents damage to husks.
  • Automated operation – Integrated from malt silos through milling reduces labor.

Equipo de maceración

La maceración convierte los almidones de la malta en azúcares fermentables mezclándolos con agua caliente. El recipiente principal es el:

Equipamiento Detalles
Cuba de maceración Recipiente de acero inoxidable aislado donde la molienda se hidrata a temperaturas específicas para facilitar la conversión del almidón. Los serpentines helicoidales o la inyección directa de vapor calientan el mosto. La mezcla se realiza mediante paletas o recirculación por bombeo.
Túnel de filtrado Similar a la cuba de maceración pero con falso fondo ranurado para separar el mosto dulce de los granos usados.

Factores de diseño de las cubas de macerado:

  • Volume – Size batches according to production goals. Factor in headspace.
  • Insulation – Maintain mash temperature throughout to ensure full conversion.
  • Mixing – Prevent dough balls and ensure homogenous mash for efficiency.
  • Heating – Achieve rapid heating for mash steps and boiling. Direct steam best for energy efficiency.
  • Recirculation – Clearer wort and better extraction with pumped recirculation.
  • Automation – Programmable process control for mash schedules.

Equipos de Lautering

El filtrado separa el mosto azucarado filtrando los granos usados. El equipo incluye:

Equipamiento Detalles
Túnel de filtrado La maceración y la filtración pueden realizarse en un solo recipiente con falso fondo y brazos de sparge.
Subvención Recoge el mosto claro de la cuba filtro. Permite trasegar los turbios.
Bomba de mosto Bombea el mosto al hervidor o calienta el intercambiador si es necesario. Bombas centrífugas o PD.
Brazos de centrifugado Riega uniformemente el lecho de grano para extraer más azúcares.

Consideraciones sobre el diseño de la filtración:

  • Fast runoffs – Slotted false-bottom with adequate surface area and smooth transitions.
  • Complete extraction – Good sparging essential to reach high efficiency.
  • Clear wort – Grant for settling out trub, whirlpool for hop removal.
  • Automated process – Programmable to control sparge cycles and volumes.

Cocción del mosto

La ebullición enérgica del mosto es fundamental para extraer los aromas del lúpulo, desnaturalizar las proteínas e higienizar el mosto.

Equipamiento Detalles
Hervidor de cerveza Hierve el mosto con lúpulo. Calentamiento por fuego directo o vapor. Espacio de cabeza mínimo de 15%.
Whirlpool El tanque de remolino separa el lúpulo y las proteínas coaguladas tras la ebullición.
Intercambiador de calor Enfría rápidamente el mosto hervido utilizando agua fría o glicol. Tipos de placa o carcasa y tubo.

Factores de diseño de la caldera:

  • Volume – Size for full batch boil volume plus headspace.
  • Direct fire vs steam – Natural gas burners better for kettle caramelization. Steam saves energy.
  • Automatic controls – Precise temperature and boil levels.
  • Whirlpool – Essential to remove trub pre-fermentation.
  • Heat exchanger – Quick cooling vital to preserve hop flavors.

Fermentación y maduración

La fermentación y el acondicionamiento de la cerveza requieren recipientes de temperatura controlada. El equipo incluye:

Equipamiento Detalles
Fermentador Depósito cilíndrico o abierto de acero inoxidable donde la levadura fermenta el mosto enfriado y lo convierte en cerveza.
Control de la temperatura Camisas para refrigeración por glicol o agua. Intercambiadores de calor para mantener la temperatura de fermentación.
Tanque Brite Recipiente presurizado para clarificar, carbonatar y almacenar la cerveza antes de su envasado.

Características principales del fermentador:

  • Volume – Scale to batch and production size. Factor multiple units.
  • Geometry – Conical better for yeast capture. Cylindrical easier to clean.
  • Cooling – Ensure precise temperature control for clean fermentation.
  • Yeast handling – Smooth interior and cone angle for drainage.
  • Cleaning – Easily cleaned and sanitized to prevent contamination.
  • Monitoring – Sample valves and sensors to track fermentation progress.

Equipos de envasado

Los equipos de envasado llenan cerveza en barriles, latas, botellas u otros envases. Los principales tipos son:

Equipamiento Detalles
Relleno Llena el envase con cerveza. Llenadoras en línea para funcionamiento continuo. Llenadoras isobáricas de contrapresión.
Cerradora Sella tapas de latas y botellas. Automatizada para mayor rapidez y precisión.
Etiquetadora Aplicación automatizada de etiquetas durante el llenado. Etiquetas autoadhesivas o con cola.
Lavadora de barriles Limpieza e higienización de barriles antes de su reutilización. Bolas de pulverización CIP.
Transportadores Transporte de paquetes vacíos a las llenadoras y de paquetes llenos al paletizado.

Consideraciones sobre el diseño de la línea de envasado:

  • Speed – Output to match production volumes. Up to 1800 bpm fillers.
  • Automation – Integrated cleaning, filling, seaming speeds up the process.
  • Changeover – Flexible equipment config for multiple package formats.
  • Size – Accommodate all package sizes – bottles, cans, kegs.
  • Quality – Gentle package handling to prevent foaming and oxidation.
  • Safety – Enclosed line safeguards employees. CIP systems minimize risks.

best brewery equipment

Elegir el mejor equipo de cervecería

Con una amplia gama de equipos de elaboración de cerveza disponibles, la selección de los sistemas adecuados requiere equilibrar factores clave:

Factor Consideraciones
Objetivos de producción Adecuar la capacidad de los equipos y el tamaño de los lotes a los objetivos de producción anual y máxima. Factor de crecimiento.
Presupuesto Presupueste no sólo el coste inicial, sino también los gastos de funcionamiento, como la energía y el mantenimiento, a lo largo de toda la vida útil.
Automatización de procesos Nivel de funcionamiento manual frente a controles y supervisión automatizados.
Espacio disponible Espacio de suelo necesario para la huella del equipo y los espacios libres. Limitaciones de altura.
Servicio y asistencia Servicios de instalación. Disponibilidad local de piezas y asistencia técnica.
Calidad y coherencia Control estricto del proceso para obtener características reproducibles de la cerveza.
Flexibilidad Capacidad para ajustar recetas y elaborar diferentes estilos de cerveza. Cambios rápidos de envasado.

Además de los equipos básicos, también son vitales sistemas auxiliares como los de limpieza, refrigeración, energía, agua, aire comprimido y seguridad.

Al pasar de equipos pequeños a grandes, las transiciones críticas son:

  • 10 bbl brewhouse para una microcervecería que vende localmente
  • Sistema de 30 barriles capaz de enlatar y embotellar para ampliar la distribución regional
  • Equipos de 60-100 bbl para las principales líneas de envasado y alcance nacional

Proveedores de equipos de cervecería

Los fabricantes de equipos de cervecería de renombre ofrecen soluciones de salas de cocción totalmente diseñadas y adaptadas a sus necesidades. Estos son los principales proveedores mundiales de todos los niveles de presupuesto:

Proveedor País Nivel de costes Puntos fuertes
Rolec Prozess und Brautechnik Alemania $$$ Ingeniería alemana, gama alta
JVNW EE.UU. $$ Sistemas inoxidables americanos de calidad
Meura Bélgica $$$ Filtros de maceración de primera
Sistemas Premier Stainless EE.UU. $$ Fabricación a medida, valor
Sistemas mecánicos específicos Canadá $$ Especialización en cervecerías artesanales
Pentair EE.UU. $$ Paquetes de soluciones asequibles
Cisternas Stout EE.UU. $-$$ Amplia gama de fermentadores
KEG EE.UU. $$ Fermentadores de calidad, tanques brite
Sistemas Newlands Canadá $-$$ Sistemas económicos
  • Rolec y Meura ofrecen sofisticadas salas de cocción totalmente automatizadas, pero a precios más elevados.
  • JVNW proporciona sistemas de alta calidad fabricados en Estados Unidos con un gran servicio. Ampliamente utilizado por las cervecerías artesanales.
  • KEG and Stout ofrece depósitos de fermentación de temperatura controlada de alta calidad para una amplia gama de presupuestos.
  • Newlands y Premier Stainless permiten iniciarse en la elaboración de cerveza comercial sin arruinarse.

Cómo elegir el proveedor de equipos de cervecería adecuado

Seleccionar al proveedor ideal de sistemas de elaboración de cerveza va más allá de comparar especificaciones y precios. Aquí tienes una guía de criterios de evaluación de proveedores:

Criterios Preguntas clave
Ofertas ¿Proporcionan equipos para la sala de cocción, la fermentación y el envasado? ¿Qué sistemas pueden integrar?
Personalización ¿Pueden personalizar los sistemas en función de sus objetivos de producción y las limitaciones de sus instalaciones?
Calidad ¿Qué materiales y normas de fabricación siguen? ¿Qué grado de precisión tienen sus sistemas?
Rendimiento ¿Hasta qué punto son eficientes y fiables sus sistemas? ¿Ayudan a optimizar los procesos?
Servicio ¿Se encargan de la instalación de los equipos y proporcionan formación? ¿Cuál es la capacidad de respuesta del servicio técnico?
Experiencia ¿Cuánto tiempo llevan suministrando equipos de cervecería? ¿Ejemplos de sistemas instalados para su capacidad requerida?
Estabilidad empresarial ¿Son solventes? ¿Estarán presentes a largo plazo?
Reputación ¿Qué dicen otros cerveceros de la calidad de sus equipos y servicios?
Presencia local ¿Disponen de un equipo de ventas y servicio de asistencia en su zona?
Precios ¿Sus sistemas tienen un precio competitivo y justo? ¿Son razonables los costes de mantenimiento?

It is advisable to visit facilites using the supplier’s equipment to view them firsthand and discuss satisfaction directly with those brewers. Take up references provided to make an informed decision backed by peers’ experiences.

Especificaciones principales de los equipos de cervecería

Los equipos de fabricación de cerveza tienen diversos parámetros técnicos y características que influyen en la calidad, la eficacia y la capacidad. Estas son las especificaciones clave que hay que tener en cuenta al seleccionar el equipo:

Equipamiento Especificaciones
Molino de malta Rodillos: 2 ó 3; Diámetro de los rodillos; Anchura de los rodillos; Material de los rodillos y patrón de las ranuras; Ajuste de la separación de los rodillos: Manual o automático; Velocidad de fresado: kg/h; Potencia del motor
Cuba de maceración Volumen total; Tamaño del lote; Material del túnel: Acero inoxidable; Tipo y grosor del aislamiento; Calentamiento: Vapor directo o serpentines; Mezcla: Paletas o recirculación por bombeo; Controles: Manual o automático; Materiales para válvulas y accesorios
Túnel de filtrado Total volume; Height to diameter ratio; False bottom design – slotted or perforated; False bottom area; Number of collection channels; Sparge arms; Wort collection rate
Hervidor de cerveza Total volume; Height to diameter ratio; Heating: Direct fire or steam; Material thickness and grade; Automatic controls; Whirlpool design; Heat exchanger specs – plates or tubes
Fermentador Volumen total; Relación altura/diámetro; Número de bolas de pulverización CIP; Diseño de la camisa de refrigeración; Presión nominal; Número de válvulas de muestreo; Sensores de temperatura y densidad; Materiales de válvulas, racores y juntas.
Tanque Brite Volumen; Presión nominal; Sistema de refrigeración; Carbonatación; Número de puertos; Filtros; Sistema de purga de CO2
Embalaje Rendimiento por minuto; Tiempo de cambio de formato; Diseño de la llenadora; Flexibilidad del tamaño del envase; Sistema de pasteurización o esterilización, si se incluye; Características de seguridad; Modelo de etiquetadora; Longitud y velocidad de la cinta transportadora

Compare los equipos en función de criterios de rendimiento clave y elija el sistema que mejor se adapte a sus necesidades de elaboración de cerveza. Si es posible, pruebe el equipo de antemano para validar su rendimiento real.

Requisitos de instalación

La correcta instalación e integración de los equipos de elaboración de cerveza en las instalaciones es fundamental para que el funcionamiento sea fluido. Estas son las consideraciones clave:

Factor Detalles Lista de control
Planificación del espacio - Espacio suficiente para todos los elementos del equipo<br>- Zonas libres adecuadas para el acceso de operación y mantenimiento<br>- Espacio libre para recipientes elevadores<br>- Disposición lineal de los equipos para un flujo eficiente
Cimentación de equipos - Pedestales de hormigón o plataformas elevadas<br>- Aislamiento de vibraciones<br>- Sistemas de anclaje y arriostramiento<br>- Coordinar los requisitos con el proveedor
Servicios - Suministro eléctrico y circuitos suficientes<br>- Cálculos de carga de amperaje para todos los motores<br>- Requisitos de la caldera de vapor en caso necesario<br>- Conexiones de agua: volumen y calidad<br>- Distribución de CO2: ubicación de tanques a granel y líneas de distribución
Integraciones - Sistemas de manipulación del mosto<br>- Tuberías entre los recipientes de la sala de cocción y la sala de fermentación<br>- Conexión de sistemas CIP<br>- Líneas de agua de refrigeración, glicol y refrigeración<br>- Cualquier programación de sistemas de automatización y sensores

Creación de planos de disposición de equipos y esquemas de tuberías. Coordinarse con arquitectos, contratistas y proveedores de equipos. Obtenga la aprobación del proveedor antes de instalar los sistemas.

Puesta en servicio y formación

Antes de iniciar las operaciones comerciales, los nuevos equipos necesitan una puesta en servicio:

Tarea Detalles Lista de control
Inspección de entrega Compruebe si hay daños o faltan piezas

Garantizar que el diseño se ajusta a las especificaciones

Review documentation provided – manuals, schematics

Aprobación de la instalación Verificar la posición y las distancias correctas

Comprobar alineaciones, fijaciones, accesorios

Firma de la instalación finalizada

Comprobación de servicios Establecer las conexiones eléctricas, hidráulicas, neumáticas y de cualquier otro tipo.

Calibrar sensores, probar válvulas

Puesta en marcha inicial Primer uso sólo con agua, comprobar que no haya fugas

Confirmar que las bombas están cebadas, medir los caudales

Paso a paso por el proceso de lotes típico y validación de la secuenciación

Control de la sintonización Ejecute varios lotes mientras ajusta los parámetros de control del proceso

Ajuste los parámetros de automatización y los umbrales de alarma según sea necesario.

Lotes de prueba Realizar pruebas con grano y evaluar la calidad del producto

Realizar ajustes en los equipos o procedimientos

Formación de operadores Revisar los manuales de los equipos y los procedimientos de seguridad

Formación práctica sobre el proceso durante los lotes de prueba

Evaluar las competencias y colmar las lagunas de conocimientos

Schedule equipment supplier’s technicians on site for installation supervision, commissioning and operator training. Continue support until achieving production targets.

Mantenimiento y limpieza

El mantenimiento rutinario mantiene el equipo de la cervecería sin problemas para una producción continua. Los procedimientos estándar incluyen:

Tarea de mantenimiento Frecuencia típica
Inspecciones Diariamente: Compruebe si hay desgaste, fugas, ruidos inusuales, errores
Lubricación Semanalmente: Engrasar los cojinetes y las piezas móviles
Fijaciones Mensualmente: Comprobar y apretar las bisagras, bridas, marcos sueltos.
Comprobación de juntas Mensualmente: Sustituir las juntas desgastadas de la válvula y de la compuerta
Calibración Mensualmente: Comprobar la precisión del sensor y recalibrarlo
Sustitución Anual: Sustituir juntas, retenes, filtros, piezas desgastadas
Revisión a fondo 2-4 años: Reacondicionamiento importante de los buques

También es esencial la limpieza diaria y semanal de los equipos:

  • Bolas de pulverización CIP para limpiar recipientes y conductos
  • Desmontaje de válvulas y accesorios para fregado manual
  • Enjuague bien las mangueras y las bombas
  • Comprobar que los depósitos están completamente vacíos
  • Verificar la eficacia de la limpieza mediante pruebas ATP

Documentar todos los procedimientos de mantenimiento y limpieza seguidos. Programe contratos de servicio anuales con los proveedores de equipos.

best brewery equipment

Elegir entre equipos nuevos y usados

Al poner en marcha una fábrica de cerveza, una decisión clave es si invertir en equipos nuevos o adquirir sistemas usados. He aquí una comparación:

Factor Equipos nuevos Equipos usados
Coste Caro, una gran inversión. Pero se puede usar toda la vida Importante ahorro de costes en torno al 50%. Pero puede tener una vida útil más corta
Rendimiento Tecnología punta para mayor eficacia y calidad. Fiable Pueden no igualar el rendimiento de los equipos nuevos y presentar problemas de desgaste
Mantenimiento En periodo de garantía. Necesidades mínimas de mantenimiento inicial Más mantenimiento y reparaciones posibles. Compruebe el estado a fondo.
Diseño Se puede personalizar y adaptar a sus necesidades y espacio Puede necesitar modificaciones para adaptarse a la cervecería. Opciones de diseño limitadas.
Disponibilidad Puede ser necesario pedir los sistemas con mucha antelación Pueden proceder de cervecerías que modernizan sus equipos o cierran su negocio
Ayuda Formación de proveedores y contratos de servicios incluidos Puede carecer de soporte técnico por parte del vendedor o del propietario anterior
Valor de reventa Se puede recuperar gran parte de la inversión al vender más tarde Se deprecia más rápido que un equipo nuevo

Evalúe inteligentemente la relación coste-beneficio en función de los objetivos empresariales a largo plazo. Los nuevos sistemas llave en mano reducen el esfuerzo de puesta en marcha, pero los equipos usados pueden

  • Inspect equipment thoroughly – check for corrosion, leaks, damage, wear and tear. Review maintenance logs.
  • Pida a los proveedores que demuestren el funcionamiento de los equipos con un lote de prueba.
  • Obtenga cobertura de garantía por escrito para los equipos usados, aunque sea por poco tiempo.
  • Hay que tener en cuenta los costes de renovación, accesorios, envío e instalación.
  • Asegúrese de que hay piezas de repuesto disponibles para los modelos más antiguos si el fabricante deja de fabricarlos.
  • Compare los costes de actualizar un sistema usado existente frente a la compra de uno nuevo.
  • Consider modular approaches – blend new and used equipment across the brewery to optimize budgets.
  • Los fermentadores y depósitos usados suelen ofrecer la mejor relación calidad-precio, ya que nuevos son más caros.
  • Asegúrese de que los sistemas eléctricos y los controles automatizados utilizados puedan integrarse en su fábrica de cerveza.

Con una cuidadosa selección y validación, los equipos usados pueden ofrecer opciones asequibles para poner en marcha sus operaciones cerveceras. Combínelos con equipos más nuevos a medida que aumenten la producción y los presupuestos. Un mantenimiento adecuado maximizará la rentabilidad de las inversiones en equipos usados. Considere la posibilidad de alquilar sistemas inicialmente para validar el escalado del proceso antes de comprarlos.

Consideraciones clave para las cervecerías nano y micro

Para las cervecerías que aspiran a producir cerveza artesanal a pequeña escala, he aquí las consideraciones relativas al equipo para las instalaciones nano (hasta 4 bbl) y micro (de 5 a 15 bbl):

Balanza cervecera Nano: 1-4 bbl Micro: 5-15 bbl
Sistema de cocción 1-2 bbl brew-in-a-box eléctrico Hervidor de cerveza de fuego directo de 3-7 bbl
Fresado Molino de dos rodillos, trituración manual Molino motorizado con sinfín
Maceración Recipiente único, calefacción eléctrica Túnel calentado por vapor con controles automatizados
Hervir Hervidor eléctrico con filtros de bolsa Hervidor de fuego directo con hidromasaje
Fermentación Uni-tanques de 1-3 bbl Depósitos cilíndricos de 5-15 bbl con refrigeración por glicol
Embalaje Llenadora y cerradora de botellas/latas de sobremesa Llenadoras automatizadas 1-2 envasadas con etiquetado y sellado
Limpieza CIP manual, remojo, cepillado Bolas de pulverización CIP automatizadas

Focus on modular electric systems, automation, and quality control as you scale up from nano to micro. Prioritize equipment flexibility for small batches and recipe experimentation – key for craft brewing. Consider shared equipment access via brewing co-ops initially to trial recipes before full investments.

Consideraciones clave para las cervecerías de bar frente a las de producción

En el caso de las cervecerías a escala de bar de cerveza frente a las cervecerías a escala de producción que se dirigen a la venta en el bar frente al envasado y la distribución, estas son las diferencias clave entre los equipos:

Tipo Sistema Brewpub Sistema de producción de cerveza
Balanza cervecera Sistema de 3-7 bbl para pequeñas demandas in situ Sistema de envasado y distribución de 15-30 bbl
Frecuencia de los lotes Diariamente o varias veces al día Lotes semanales más grandes
Fermentación Tanques visibles in situ como decoración Planta de producción completa con depósitos de gran volumen
Depósitos de servicio 2-3 depósitos brillantes para una rápida rotación del producto Múltiples brillos, rotación lenta para mayor claridad
Embalaje Ninguno, o llenador de botellas pequeñas para growlers High speed packaging line – filler, seamer, labeler
Limpieza Limpieza manual suficiente Sistemas CIP totalmente automatizados
Controla Manual, requiere menos automatización Automatización avanzada para la repetibilidad

Los bares cerveceros se benefician de mostrar la sala de cocción y los lotes pequeños. Las fábricas de cerveza de producción requieren equipos de gran volumen y un control de calidad más estricto para la distribución de cerveza envasada.

Tendencias en tecnología de equipos de cervecería

Algunas tendencias tecnológicas interesantes que ofrecen oportunidades para mejorar la eficacia, la calidad y la flexibilidad de la fabricación de cerveza son:

  • Automatización basada en PLC – Sophisticated computerized controls allow programming recipes and fine tuning processes.
  • Sensores inalámbricos – Enable remote system control and data logging without extensive wiring.
  • Software de optimización de salas de cocción – Leverages data to suggest efficiency improvements and recipe adjustments.
  • Recuperación de energía – Heat exchangers recover energy from wort cooling for heating water and cleaning liquids.
  • Hervidores inteligentes – Provide features like automated cleaning-in-place, accelerated wort boiling, hops dosing optimization.
  • Salas de cocción modulares – Flexible equipment clusters allow quickly reconfiguring systems for different brewing needs.
  • Equipamiento híbrido – Offer multi-functionality like combined mash filter-lauter tuns to simplify processes.
  • Integración de IoT – Connects equipment to detect failures and schedule predictive maintenance.
  • Fabricación de cerveza eléctrica – More eco-friendly electric heating instead of direct gas firing.

Muchos avances interesantes en el horizonte seguirán mejorando las operaciones de las cervecerías.

Elegir entre distintas configuraciones de sala de cocción

Más allá de los equipos autónomos, es vital elegir la configuración y la disposición de la sala de cocción adecuadas a las necesidades de producción:

Configuración Características
Tradicional 3 recipientes Cuba de maceración, cuba filtro y caldera de cocción independientes. Simple, modular.
2 recipientes con cuba de maceración-esterilización combinada Reduce las necesidades de equipamiento. Ahorra espacio.
Tina de maceración escalonada Múltiples compartimentos de maceración con temperatura controlada. Eficiencia avanzada.
Sistema de filtro de mosto Utiliza filtración a presión en lugar de lauteración para una separación muy clara del mosto. Escurrimientos rápidos.
Multilote paralelo Las marmitas múltiples permiten solapar macerados y hervidos. Mejora la productividad.
Sala de cocción piloto Los lotes piloto de 1-2 bbl ayudan a perfeccionar las recetas antes de ampliarlas.

Criterios clave de selección:

  • Output required – batch size and annual volume goals
  • Efficiency targets – yield based on grist to wort ratios
  • Desired flexibility – specialty malts, recipe experimentation
  • Floorspace constraints – equipment footprint and layout
  • Production schedule – hours required per batch and per week
  • Cleaning needs – CIP capabilities, manual steps needed

Modele cuidadosamente los escenarios de producción en papel con recetas y programas de muestra para cada opción. Seleccione las configuraciones óptimas para adaptarse a los objetivos de producción.

best brewery equipment

Preguntas frecuentes

P: ¿Cuáles son los equipos más importantes a la hora de poner en marcha una fábrica de cerveza?

R: La cuba de maceración, el hervidor de cerveza y los fermentadores son los elementos más importantes a la hora de construir una sala de cocción. Invierta en sistemas de calidad con un tamaño adecuado a los objetivos de producción. El resto del equipo puede añadirse modularmente más adelante.

P: ¿Qué diferencias hay entre las calidades de acero inoxidable utilizadas?

A: 304 is standard stainless good for most brewing equipment. 316 has higher corrosion resistance for harsher cleaning. 316L is variant optimized for welded fabrication. Avoid lower 200 series grades – not durable enough.

P: ¿Cuáles son los problemas más comunes de los equipos de cervecería?

R: La mayoría de los problemas se deben a un tamaño inadecuado, un mantenimiento deficiente y una limpieza insuficiente. Otros problemas habituales son las fugas en juntas o válvulas, el fallo de las bombas, la desviación de la calibración de los sensores y el desgaste de juntas o cojinetes.

P: ¿Deberíamos invertir más en la sala de cocción o en el equipo de fermentación?

R: Céntrese primero en un equipo de fermentación de calidad con un control preciso de la temperatura. Esto tiene un mayor impacto en el sabor de la cerveza. Dimensiona la cuba de maceración y el hervidor en función de los objetivos de producción, pero aprovecha los ahorros para maximizar el equipo de fermentación.

P: ¿Cuánto espacio debe destinarse por barril de capacidad cervecera?

R: Como norma general, para una fábrica de cerveza de producción se deben prever entre 3 y 5 pies cuadrados de espacio por barril. Se necesita más espacio para un brewpub con sala de degustación. La altura del techo también es un factor clave.

P: ¿Con qué frecuencia se debe programar el mantenimiento del equipo cervecero?

R: Compruebe diariamente si hay algún problema. Realice una limpieza a fondo cada semana. Programe el mantenimiento principal trimestralmente o cada 6 meses. Sustituya anualmente las piezas de desgaste, como las juntas. Presupueste el reacondicionamiento o las actualizaciones cada 4 años aproximadamente.

Saber más Equipamiento cervecero

Deja una respuesta