¿Qué equipo de elaboración de cerveza se necesita para la minicervecería?

¿Qué equipo de elaboración de cerveza se necesita para la minicervecería?

Las minicervecerías han surgido en los últimos años a medida que la gente busca técnicas de elaboración artesanal y sabores únicos. En comparación con las grandes cervecerías industriales, las minicervecerías no sólo pueden ofrecer productos diversificados y personalizados, sino también aportar una experiencia humanizada al consumidor. Sin embargo, el equipo y la tecnología necesarios para establecer con éxito una minicervecería son factores importantes que muchos empresarios pasan por alto. Este artículo tratará sobre los principales equipos de elaboración de cerveza que necesitan las minicervecerías, incluidas sus funciones.

¿Qué es una minifábrica de cerveza?

Un minisistema de elaboración de cerveza es esencialmente una versión más pequeña de una fábrica de cerveza comercial. Diseñados para uso personal, estos sistemas permiten a los cerveceros y aficionados a la cerveza artesanal elaborar su propia cerveza en casa. Los hay de distintos tamaños, pero suelen ser lo bastante compactos como para caber en la encimera de una cocina o en un pequeño espacio de almacenamiento.

Estos sistemas, que incluyen diversos componentes como fermentadores, enfriadores de mosto, hervidores de cerveza, etc., están diseñados para simplificar el proceso de elaboración de cerveza. Mientras que los grandes equipos de elaboración de cerveza requieren mucho espacio e inversión, los minisistemas están diseñados para ser más asequibles y fáciles de usar, lo que los hace accesibles tanto para principiantes como para cerveceros experimentados.

equipo de elaboración de cerveza casera

¿Qué es el equipo de mini cervecería?

  • Tina de maceración: Recipiente en el que se maceran los granos para extraer los azúcares. Se suele utilizar aislamiento para mantener el calor.
  • Barril de maceración: La maceración es un paso crucial en el proceso de elaboración de la cerveza artesanal, que convierte el almidón de las materias primas en azúcares fermentables. Los barriles de maceración suelen ser de acero inoxidable y tienen buenas propiedades de aislamiento térmico.
  • Barril de fermentación: Un equipo indispensable para las pequeñas fábricas de cerveza. Su función principal es proporcionar un entorno cerrado en el que la levadura pueda estar activa y completar el proceso de fermentación. El material del barril de fermentación suele ser acero inoxidable o plástico alimentario para garantizar la higiene y la resistencia a la corrosión.
  • Enfriador de mosto: Antes de la fermentación, el mosto debe enfriarse a una temperatura adecuada para la reproducción de la levadura, y el enfriador es especialmente importante en este momento. Los refrigeradores más comunes son los de placas y los de tubos.
  • Filtrar: Una vez finalizada la fermentación, el vino suele precipitar levaduras y partículas sólidas. El uso de filtros puede eliminar eficazmente estas impurezas. Hay muchos tipos de filtros, incluidos los filtros gruesos y los filtros finos.
  • Esclusa: Pequeño dispositivo que impide que el aire contamine la cerveza durante la fermentación.
  • Hidrómetro: Una herramienta para medir la densidad del mosto y seguir el progreso de la fermentación.
  • Termómetro: Una herramienta para controlar la temperatura de las etapas de maceración y ebullición.
  • Equipo de limpieza: Un entorno limpio es una garantía importante para producir vino de alta calidad, por lo que es indispensable un equipo de limpieza adecuado. El equipo suele incluir pistolas de agua a alta presión, sistemas de pulverización de productos de limpieza, etc.

Proceso de elaboración de la minifábrica de cerveza

  • Maceración: La maceración es el proceso de remojar los granos triturados en agua caliente para activar las enzimas, que convierten los almidones en azúcares fermentables. El macerado se mantiene a una temperatura específica (normalmente entre 150°F y 160°F) durante aproximadamente una hora para disolver completamente los azúcares.
  • La ebullición: Tras la maceración, se hierve el líquido resultante (llamado mosto). Este paso es esencial para esterilizar la mezcla y añadir el lúpulo, que aporta amargor, sabor y aroma a la cerveza. Dependiendo de la receta, el lúpulo puede añadirse en distintos puntos del proceso de cocción para conseguir distintos sabores.
  • Enfriamiento: Después de hervir el mosto, es necesario enfriarlo rápidamente a una temperatura adecuada para la fermentación de la levadura (normalmente alrededor de 70 °F). Aquí es cuando resulta útil un enfriador de mosto. El rápido proceso de enfriamiento ayuda a evitar la contaminación por bacterias y levaduras silvestres.
  • Fermentación: El mosto enfriado se transfiere a un tanque de fermentación y se añade la levadura. La fermentación es la fase en la que la levadura consume los azúcares y los convierte en alcohol y dióxido de carbono. La fermentación puede durar de una semana a varios meses, dependiendo del estilo de cerveza.
  • Embotellado/Kegging: Una vez finalizada la fermentación, la cerveza se embotella o se envasa en barriles. Algunos cerveceros también pueden optar por carbonatar la cerveza en esta fase añadiendo una pequeña cantidad de azúcar antes de sellarla en la botella, o utilizando latas de CO2 para el barril.
  • Carbonatación: Una vez embotellada o envasada en barril, la cerveza necesita tiempo para carbonatarse y madurar. Dependiendo del estilo de la cerveza, puede tardar entre unas semanas y un mes.

Cómo mantener equipo de minifábrica de cerveza?

  1. Cleaning and disinfection: After each use, clean all equipment thoroughly with a suitable cleaner. Disinfect all equipment before use to prevent contamination. Use a rinse-free disinfectant according to the manufacturer’s instructions.
  2. Calderas de cerveza y barriles de mosto: Limpie y restriegue el interior de las marmitas de cerveza y los barriles de mosto para eliminar cualquier residuo. Compruebe si hay residuos quemados y límpielos con un limpiador adecuado. Compruebe si hay acumulaciones en los elementos calefactores y límpielos si es necesario.
  3. Fermentadores: Después de cada uso, limpie y desinfecte los fermentadores. Compruebe si hay arañazos u otras imperfecciones que puedan albergar bacterias. Si las juntas o sellos muestran signos de desgaste, sustitúyalos.
  4. Esclusas y tapones: Limpie y desinfecte las esclusas y los tapones antes de utilizarlos. Compruebe si hay grietas o daños y sustitúyalos si es necesario.
  5. Sifón y equipo de suministro: Limpie y desinfecte el equipo de sifón antes de cada uso. Compruebe si los tubos presentan signos de desgaste o decoloración. Sustituya los tubos con regularidad para evitar la proliferación de bacterias.
  6. Botellas y tapones: Limpie y esterilice bien las botellas antes de embotellarlas. Compruebe si hay grietas o astillas en las botellas y deséchelas si están dañadas. Compruebe si los tapones están deformados y sustitúyalos si es necesario.
  7. Limpieza regular: Después de cada cocción, el equipo debe limpiarse inmediatamente para evitar la acumulación de levadura y residuos. Esto incluye tanques de fermentación, tanques de maceración, filtros, etc.

Ventajas y desventajas de la minicervecería

VENTAJAS

INCONVENIENTES

Compacto y fácil de instalar en espacios reducidos.

Capacidad de elaboración de cerveza limitada en comparación con los sistemas comerciales.

Asequible y accesible para principiantes.

Puede que no disponga de funciones avanzadas para cerveceros experimentados.

Simplifica el proceso de elaboración de cerveza, haciéndolo fácil para cualquiera.

Algunos sistemas requieren compras adicionales para su personalización.

Puede producir cerveza de alta calidad en casa.

El mantenimiento puede llevar mucho tiempo, sobre todo en sistemas grandes.

mini equipo cervecero

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué es un minisistema de elaboración de cerveza?

Un minisistema de elaboración de cerveza es un dispositivo diseñado para la elaboración de cerveza a pequeña escala, que suele incluir maceración, fermentación, filtración, refrigeración y otras funciones. Proporciona una solución de elaboración de cerveza completa adecuada para pequeñas cervecerías o para uso doméstico.

¿Cuál es la capacidad de un minisistema de elaboración de cerveza?

La capacidad de un minisistema de elaboración de cerveza varía según la marca y el modelo, y suele oscilar entre unos pocos litros y cientos de litros. Los equipos comunes de uso doméstico suelen tener entre 20 y 50 litros, mientras que los pequeños equipos comerciales pueden alcanzar los 200 litros.

¿Dónde puedo comprar un minisistema de elaboración de cerveza?

Los equipos del mini sistema de elaboración de cerveza pueden adquirirse en tiendas especializadas en equipos de elaboración de cerveza o en proveedores especializados de material de elaboración de cerveza, para conocer la marca y las reseñas y garantizar la calidad del producto. Por supuesto, también puede ponerse en contacto directamente con Micet Group.

¿Puedo personalizar mi minisistema de elaboración de cerveza?

Sí, muchos proveedores ofrecen opciones de personalización, y el Grupo Micet proporciona este servicio, especialmente para los modelos avanzados.