Montar una fábrica de cerveza artesanal es un sueño tanto para los amantes de la cerveza como para los cerveceros, pero es cualquier cosa menos sencillo. Para garantizar el éxito de su cervecería artesanal, es fundamental tomar decisiones informadas sobre el equipo en el que invierte. Desde la elección del sistema de elaboración y los fermentadores adecuados hasta la elección de la maquinaria necesaria para el envasado y el kegging, esta guía le ofrece los conocimientos que necesita saber sobre el equipamiento de su cervecería artesanal.
¿Qué es la equipo para cervecerías artesanales?
El sistema de sacarificación del equipo de la cervecería artesanal también incluye barriles filtrantes, generadores de corriente, trituradoras de malta, bombas de mosto e intercambiadores de calor de placas. La levadura se fermenta en el tanque de fermentación, y los demás ingredientes de la fermentación se añaden mediante equipos de adición de levadura y bombas de refrigeración. La elaboración de cerveza requiere muchos equipos diferentes, y se necesitan todos para tener éxito.
A continuación figura una lista de equipos para cervecerías artesanales:
- Cervecería
- Molino de grano
- Máquina de tratamiento de agua
- Tanque de fermentación
- Depósito brillante
- Caldera de vapor
- Sistema de filtración
- Intercambiador de calor
- bomba de mosto
- Sistema de refrigeración de etilenglicol
- sistema de limpieza cip
- Sistema de control semiautomático PID
- Equipos de envasado
- Algunos accesorios para equipos de cervecería
Molienda de malta en las cervecerías artesanales
Una moledora de malta es un importante equipo utilizado para moler la malta y la cebada empleadas en la fabricación de cerveza. Esta máquina utiliza sus afiladas fresas para moler la malta y convertirla en polvo de malta, que luego se utiliza para elaborar cerveza. Cuanto más fina se muela la malta, mayor será el potencial para obtener una cerveza deliciosa. Un molino de malta es un equipo importante para cualquier fábrica que desee elaborar cerveza.
Equipamiento para cervecerías en Equipamiento para cervecerías artesanales
Hervidor de cerveza
El hervidor de cerveza es una parte importante de la instalación de una cervecería artesanal, ya que es donde se hierve el mosto junto con el lúpulo y otros ingredientes para elaborar la cerveza final. El proceso de ebullición es crucial porque ayuda a esterilizar el mosto, extraer el sabor y el aroma del lúpulo y eliminar compuestos no deseados.
Hay muchos tipos de hervidores, como los de fuego directo, los de vapor y los eléctricos. Los hervidores de fuego directo son los más comunes porque son fáciles de usar y ofrecen un control preciso de la temperatura. Los hervidores de vapor son otra opción y son los preferidos por las cervecerías más grandes, ya que proporcionan un calentamiento más uniforme. Los hervidores eléctricos, económicos y fáciles de usar, son ideales para las cervecerías pequeñas o para la elaboración de cerveza casera.
Barril de macerado/filtrado
La cuba de maceración/esterilización es un componente clave de cualquier cervecería artesanal, ya que es donde comienza el proceso de elaboración de la cerveza. Las cervecerías artesanales utilizan varios tipos de cubas de maceración/esterilización, incluidas las cubas de remojo, las cubas de decocción y las cubas de maceración. Las cubas de infusión son el tipo más común porque son fáciles de usar e ideales para cervecerías pequeñas y medianas. Las cubas de decantación se utilizan para procesos de elaboración de cerveza más complejos, mientras que las cubas de maceración son más adecuadas para cervecerías de mayor tamaño.
El tamaño y la forma del barril de maceración/esterilización también pueden variar en función de las necesidades del cervecero. Algunas cervecerías artesanales utilizan barriles de acero inoxidable, mientras que otras prefieren barriles de madera o plástico. La selección del barril de maceración/esterilización dependerá del tamaño de su fábrica de cerveza artesanal, de su proceso de elaboración y de sus preferencias personales.
Tanques de fermentación en equipos para cervecerías artesanales
Una vez finalizado el proceso de elaboración, el mosto se transfiere al fermentador, se introduce la levadura y comienza el proceso de fermentación. Un fermentador de cerveza es un recipiente donde el mosto se convierte en alcohol, lo que permite que la cerveza fermente a una temperatura controlada. Los fermentadores cónicos facilitan la captura de la levadura, ya que ésta puede reutilizarse. Para el establecimiento de una cervecería artesanal, el tanque de fermentación es una de las piezas más importantes del equipo. Debe elegir el tanque de fermentación más adecuado en función de la producción diaria de su fábrica de cerveza artesanal.
Depósito brillante
Un tanque brillante es un tanque con fondo a presión y temperatura controlada que se utiliza para mantener la cerveza en preparación para su envasado. El término "brillante" se refiere a la "cerveza brillante", es decir, la cerveza que se hace brillante (clara) mediante filtración, centrifugación, clarificación y/o envejecimiento. En la mayoría de las cervecerías, la cerveza se filtrará después de salir del tanque único o tanque de cerveza y se dirigirá a un tanque brillante. Si desea carbonatar su cerveza a la fuerza, puede carbonatarla en línea bajo presión entre un fermentador o tanque de cerveza y un tanque brillante.
Sistema de filtración de cerveza
El sistema de filtración consta de una bomba de filtración y un tanque de filtración. Es un equipo opcional de las cervecerías artesanales para eliminar las partículas residuales y los sedimentos. Tras el filtrado, lo que queda es una cerveza acabada suave.
La filtración de la cerveza es el proceso de eliminación de partículas sólidas, levadura y otras impurezas que quedan en la cerveza después de su elaboración. Muchos tipos de cerveza confían en la transparencia clara y dorada de la cerveza como parte de su reconocimiento de marca. La filtración no sólo sirve para clarificar la cerveza. También se utiliza para purificar la cerveza y hacerla estéril. Muchos procesos de producción de cerveza se centran en la esterilización y la purificación, y la filtración es uno de ellos.
sistema de limpieza cip
El sistema de limpieza CIP se utiliza para limpiar in situ equipos de cervecería como tuberías, tanques de almacenamiento, máquinas de llenado, intercambiadores de calor, etc. El tiempo de limpieza, la temperatura, la presión y el caudal son ajustables, lo que garantiza unos resultados óptimos adaptados a las necesidades de la fábrica de cerveza. En el proceso de elaboración de la cerveza, además de los métodos técnicos, lo más importante es la cuestión de la limpieza. El acondicionamiento y el almacenamiento de la cerveza durante la elaboración se llevan a cabo en grandes tanques de acero inoxidable que deben limpiarse . Si no se limpian, no se puede garantizar la calidad de la cerveza.
Sistema de envasado
Dependiendo de la forma en que su cervecería artesanal manipule el producto final, es posible que el equipo de envasado no sea necesario. Las máquinas llenadoras se utilizan para envasar productos en bolsas, sobres o recipientes como cubos o botellas. Al final del proceso de producción, la mayoría de los productos se miden en cantidades específicas y se envasan en bolsas o recipientes antes de su venta en el mercado. Los sistemas de embotellado o enlatado facilitan la distribución de su cerveza.
El llenado de barriles requiere el equipo y el espacio de almacenamiento necesarios para llenar y cargar los barriles para su distribución a restaurantes y bares locales. Esto también le acerca un poco más a la posibilidad de ofrecer barriles a los clientes de su cervecería. Haga de un sistema de barriles de calidad una prioridad y asegúrese de que dispone de espacio suficiente para almacenar el barril a temperaturas frescas antes de su distribución. La máquina llenadora de cerveza es un dispositivo utilizado para envasar y llenar líquido de cerveza en recipientes. Maximiza la eficacia y precisión del llenado del producto al tiempo que minimiza los residuos.
Ventajas del equipo de cerveza artesanal
- Personalización: El equipo de cerveza artesanal ofrece a los cerveceros un mayor control sobre el proceso de elaboración, permitiéndoles personalizar el sabor, el aroma y las características de su cerveza. Esto permite una mayor creatividad y experimentación a la hora de elaborar estilos de cerveza únicos y singulares.
- Producción a pequeña escala: Los equipos para cerveza artesanal están diseñados para producciones pequeñas y medianas, ideales para pequeñas cervecerías, bares cerveceros o cervecerías caseras. Esto hace que sea más flexible producir cervezas en lotes pequeños, útiles para probar y refinar recetas, así como para abastecer a mercados locales o de nicho.
- Calidad y frescura: El equipo de cerveza artesanal suele hacer hincapié en el uso de materias primas de alta calidad y técnicas de elaboración meticulosas, lo que da como resultado una cerveza con un sabor y una frescura superiores en comparación con la cerveza producida en masa. El equipo para cerveza artesanal permite prestar mayor atención a los detalles en el proceso de elaboración, lo que se traduce en una cerveza de mayor calidad.
- Rentabilidad: El equipo de cerveza artesanal es más rentable para la producción a pequeña escala que el equipo de cerveza comercial a gran escala, que suele ser más caro. El equipamiento para cerveza artesanal ofrece una opción más asequible para las cervecerías que empiezan a pequeña escala o con un presupuesto limitado.
- Sostenibilidad: Los equipos de elaboración de cerveza artesanal pueden diseñarse teniendo en cuenta la sostenibilidad, con opciones para métodos de elaboración que ahorren energía, conservación del agua y reducción de residuos. Esto concuerda con los valores de muchos cerveceros artesanos, que se centran en la sostenibilidad medioambiental y la responsabilidad social en sus prácticas cerveceras.
¿Cómo elegir el equipamiento de una cervecería artesanal?
- Producción: La primera opción es determinar su producción y saber exactamente cuánta cerveza elabora en un momento determinado.
- Espacio disponible: Evalúe o planifique el espacio físico y tenga en cuenta la altura de los techos y los puntos de acceso para la instalación, el mantenimiento y las posibles ampliaciones futuras. La distribución del espacio afectará al tamaño y la configuración del equipo de elaboración de cerveza,
- Proceso de elaboración y tamaño del lote: Ponga a prueba su proceso de elaboración y determine el tamaño de lote típico que piensa producir. Tanto si te centras en procesos de elaboración de lotes pequeños como si optas por lotes más grandes, adapta la selección de equipos a tu estilo de elaboración, la complejidad de la receta y el número de fermentadores y recipientes de almacenamiento necesarios.
- Escalabilidad: Tenga en cuenta los planes a largo plazo de su fábrica de cerveza artesanal. Elija equipos de elaboración de cerveza que sean escalables y puedan adaptarse a un aumento de la producción.