https://www.micetgroup.com/

 ¿Cómo puede juzgar si el equipo de fabricación de cerveza es adecuado para la producción comercial?

¿Cómo saber si un equipo de fabricación de cerveza es adecuado para la producción comercial?

Con el rápido desarrollo del mercado de la cerveza artesanal, cada vez más inversores y cerveceros quieren entrar en este campo. Sin embargo, para explotar con éxito una fábrica de cerveza comercial, primero hay que elegir el... equipo de fabricación de cerveza. La elección del equipo no sólo afecta a la calidad de la cerveza, sino también a la eficacia de la producción, los costes de funcionamiento y la posibilidad de futuras ampliaciones. Por lo tanto, antes de decidirse a adquirir un equipo comercial de fabricación de cerveza, es necesario realizar una evaluación exhaustiva de su idoneidad.

equipo cervecero

Proceso de elaboración de la cerveza: del grano al producto acabado

  • Molienda: Este proceso comienza con la molienda, en la que se tritura la malta para descomponer el almidón que contiene. La consistencia de la molienda afecta a la eficacia del macerado.
  • Maceración: En el barril de mosto, los granos molidos se mezclan con agua a una temperatura específica para convertir el almidón en azúcares fermentables. Este paso forma el mosto dulce, que es la base de todos los sabores de la cerveza.
  • Hervir y lupulizar: El mosto se transfiere a la tetera y se hierve, y se añade lúpulo para aumentar el amargor y el aroma. Este es un paso clave para definir las características de la cerveza.
  • Fermentación: Una vez hervido el mosto, se enfría rápidamente y se transfiere al tanque de fermentación, donde se añade la levadura para convertir los azúcares en alcohol y dióxido de carbono y, finalmente, formar la cerveza.
  • Acondicionamiento y filtrado: Una vez finalizada la fermentación, la cerveza entra en la fase de acondicionamiento para desarrollar aún más su sabor. El filtrado elimina todas las impurezas, dejando un producto claro y estable.
  • Proceso de elaboración de la cerveza: del grano al producto acabado
  • Molienda: Este proceso comienza con la molienda, en la que se tritura la malta para descomponer el almidón que contiene. La consistencia de la molienda afecta a la eficacia del macerado.
  • Maceración: En el barril de mosto, los granos molidos se mezclan con agua a una temperatura específica para convertir el almidón en azúcares fermentables. Este paso forma el mosto dulce, que es la base de todos los sabores de la cerveza.
  • Hervir y lupulizar: El mosto se transfiere a la tetera y se hierve, y se añade lúpulo para aumentar el amargor y el aroma. Este es un paso clave para definir las características de la cerveza.
  • Fermentación: Una vez hervido el mosto, se enfría rápidamente y se transfiere al tanque de fermentación, donde se añade la levadura para convertir los azúcares en alcohol y dióxido de carbono y, finalmente, formar la cerveza.
  • Acondicionamiento y filtrado: Una vez finalizada la fermentación, la cerveza entra en la fase de acondicionamiento para desarrollar aún más su sabor. El filtrado elimina todas las impurezas, dejando un producto claro y estable.

Principales equipos necesarios para la fabricación comercial de cerveza

Sistema de trituración

Antes de elaborar la cerveza, una trituradora de malta necesita moler la malta para liberar mejor el almidón y favorecer el proceso de maceración. Los equipos comerciales de elaboración de cerveza suelen requerir una moledora de malta eficiente, teniendo en cuenta principalmente los siguientes factores: Asegurarse de que la malta triturada no sea ni demasiado fina (dificultando el filtrado) ni demasiado gruesa (afectando a la eficiencia del macerado); el equipo debe ser capaz de satisfacer las necesidades de producción, como cuántos kilogramos de malta se pueden triturar al día; el equipo comercial necesita funcionar con frecuencia, y la durabilidad y la facilidad de limpieza son muy importantes.

Sistema de maceración

El sistema de maceración es la parte fundamental de la elaboración de la cerveza, que determina cómo las enzimas descomponen el almidón de la malta en azúcares fermentables. Los sistemas de maceración comerciales suelen incluir los siguientes equipos clave:

  • caldero de maceración: se utiliza para calentar la malta y el agua para dar todo el juego a la actividad enzimática. Hay que tener en cuenta la precisión del control de la temperatura y la eficacia del sistema de agitación.
  • Tanque de filtración: se utiliza para separar los granos de malta y el mosto, y debe prestarse atención a la velocidad de filtración y a la conveniencia de la descarga de los granos de malta.
  • Caldera: sirve para hervir el mosto y añadir lúpulo. Presta atención a la eficiencia del calentamiento, el control de la volatilidad y el sistema de emisiones.
  • Tanque de sedimentación rotativo: se utiliza para sedimentar partículas sólidas, garantizar la claridad del mosto y mejorar la calidad de la cerveza final.

Sistema de fermentación

La fermentación es uno de los pasos más críticos en la elaboración de la cerveza, que determina su sabor y contenido alcohólico. Los sistemas de fermentación comerciales deben tener las siguientes características:

  • Tanque de fermentación capacidad: El cuerpo del tanque adecuado debe seleccionarse en función de la escala de producción. La capacidad de los tanques de fermentación comerciales suele oscilar entre 500 y 5000 litros.
  • Sistema de control de la temperatura: La temperatura de fermentación afecta directamente al sabor de la cerveza. Los equipos comerciales suelen estar equipados con un preciso sistema de control de la temperatura.

Sistema de regulación de la presión: Algunas cervezas deben fermentarse a una presión específica, y el equipo debe permitir la regulación de la presión interna.

el equipo de fabricación de cerveza es adecuado para la producción comercial

Sistema de refrigeración

El sistema de refrigeración desempeña un papel importante tanto en el macerado como en la fermentación. Se tienen en cuenta principalmente los siguientes factores:

  • Velocidad de enfriamiento: El enfriamiento rápido del mosto puede evitar la oxidación y mejorar la calidad de la cerveza.
  • Consumo de energía: Las enfriadoras de alta eficiencia y bajo consumo pueden reducir los costes de explotación.
  • Escalabilidad: Si admite la adición de capacidad de refrigeración para hacer frente a futuras necesidades de expansión.

Sistema de llenado y envasado

Si la cerveza elaborada debe venderse al exterior, es esencial contar con equipos de llenado y envasado. Comercial común equipo de llenado incluye:

  • Máquina de llenado de botellas/latas: Garantiza la reducción del contacto con el oxígeno durante el proceso de llenado para aumentar la vida útil de la cerveza.
  • Taponadora: Asegurar un buen sellado para evitar contaminaciones secundarias.
  • Etiquetadora: Apoyar el etiquetado rápido y eficiente para mejorar la eficiencia de la producción.

¿Cómo puede juzgar si el equipo de fabricación de cerveza es adecuado para la producción comercial?

  • Si la capacidad de producción se ajusta a la demanda del mercado: La capacidad de producción de los equipos de fabricación de cerveza comercial debe ajustarse a la demanda del mercado. Por ejemplo, si su objetivo es producir 1.000 toneladas de cerveza al año, debe calcular el tamaño de lote de cada cerveza y la tasa de utilización del equipo para asegurarse de que no se convertirá en un cuello de botella de la producción.
  • El grado de automatización del equipo: Las cervecerías comerciales modernas suelen utilizar equipos muy automatizados para reducir la intervención manual y mejorar la eficacia de la producción. Los equipos con un alto grado de automatización suelen estar equipados con un sistema de control PLC, que puede controlar con precisión parámetros como la temperatura, la presión y la velocidad de agitación.
  • Material y proceso de fabricación de los equipos:Los equipos comerciales suelen estar fabricados en acero inoxidable 304 o 316, que tiene buena resistencia a la corrosión y durabilidad. Además, factores como la calidad de la soldadura y el pulido de la pared interior (que reduce la adherencia de residuos) afectarán a los costes de limpieza y mantenimiento del equipo.
  • Consumo de energía y costes de explotación:Elegir equipos eficientes desde el punto de vista energético puede reducir significativamente los costes de explotación a largo plazo. Por ejemplo, el uso de tecnologías como intercambiadores de calor de alta eficiencia y sistemas de calefacción por vapor de bajo consumo puede reducir el consumo de energía y aumentar así los márgenes de beneficio.
  • Escalabilidad de los equipos: si tiene previsto ampliar la escala de producción en el futuro, es importante tener en cuenta si los equipos admiten la ampliación. Por ejemplo, ¿puede el sistema de maceración aumentar la capacidad de trituración de malta, puede el tanque de fermentación aumentar la capacidad, etc.?
  • Asistencia técnica y servicio posventa del proveedor: Los equipos comerciales suelen necesitar un uso prolongado, por lo que la calidad del servicio posventa del proveedor es crucial. Los proveedores de alta calidad no solo se encargan de la instalación y la puesta en marcha, sino también de la formación, el apoyo al mantenimiento y el suministro de piezas de repuesto para garantizar una producción sin problemas.
  • Si cumple los requisitos de seguridad alimentaria y reglamentarios: Los distintos países y regiones tienen diferentes normas de seguridad alimentaria para los equipos de elaboración de cerveza. Los equipos comerciales deben cumplir la normativa pertinente, como los materiales aptos para uso alimentario y el diseño sanitario de las tuberías.
equipo de elaboración de cerveza

Factores a tener en cuenta al montar una cervecería comercial

Ubicación y espacio

Elegir la ubicación adecuada es crucial para el éxito de una fábrica de cerveza comercial. En primer lugar, hay que considerar el acceso al mercado, es decir, si hay suficientes consumidores locales, si los canales de distribución son convenientes y si el suministro de materias primas es fluido. Además, la calidad del suministro de agua afecta directamente al sabor y la estabilidad de la cerveza, por lo que es necesario asegurarse de que la fuente de agua cumple las normas de fabricación.

Permisos y normativa

La obtención de las licencias necesarias y el estricto cumplimiento de la normativa pertinente son la clave de un funcionamiento legal. La industria cervecera suele estar sujeta a múltiples supervisiones de las normativas locales, estatales (provinciales) y nacionales, y es esencial solicitar licencias de producción, licencias de venta, registro fiscal y otros trámites.

Servicios públicos e infraestructuras

Una fábrica de cerveza que funcione con éxito requiere servicios públicos estables y suficientes, como agua, electricidad y gas. El agua es la materia prima fundamental para la elaboración de la cerveza, por lo que no sólo hay que tener en cuenta su calidad, sino también garantizar un suministro estable para evitar interrupciones en la producción. Al mismo tiempo, no se puede ignorar la demanda de energía, especialmente el funcionamiento de los equipos de producción automatizados, los sistemas de calefacción eléctrica y los sistemas de refrigeración, todos los cuales requieren un suministro de energía suficiente.

Seguridad y conformidad

La seguridad es la máxima prioridad en las operaciones de una fábrica de cerveza. Dado que las fábricas de cerveza implican riesgos potenciales como alta temperatura, alta presión, vapor, agentes químicos de limpieza, etc., deben aplicarse estrictas normas de seguridad y los empleados deben recibir formación periódica en materia de seguridad. Por ejemplo, los trabajadores deben llevar el equipo de protección adecuado, conocer los procedimientos de respuesta ante emergencias y cumplir las especificaciones de funcionamiento del equipo.

Conclusión

La elección de un equipo de fabricación de cerveza adecuado para la producción comercial requiere un examen exhaustivo de la capacidad de producción, el grado de automatización, los materiales, el consumo de energía, la escalabilidad, la asistencia posventa y el cumplimiento de la normativa. Antes de comprar el equipo, los inversores y los cerveceros deben comprender plenamente sus necesidades y comunicarse en detalle con los proveedores para asegurarse de que el equipo seleccionado puede satisfacer las necesidades de producción actuales y futuras. Un equipo de fabricación de cerveza comercial de alta calidad no sólo puede mejorar la calidad de la cerveza, sino también optimizar el proceso de producción y reducir los costes, obteniendo así una ventaja en el mercado ferozmente competitivo.