One of the first differences that novice brewers may notice between their beers and commercial beers is clarity or lack thereof. After conditioning, clarification, and stabilization, the beer is filtered to remove any residual yeast and to remove precipitated protein and polyphenol clouding material. The key role of filtration in beer brewing is to provide stability. Among these technologies, beer filtration is a crucial step that not only improves the appearance but also makes a significant contribution to the quality and stability of the beer. In this article, we’ll take a deep dive into the importance of beer filtration.
When it comes to beer, one cannot underestimate the power of visual appeal. Clarity of beer is often associated with quality and freshness and the brewer’s attention to detail. Filtration plays a vital role in removing unwanted particles such as yeast, proteins, and sediments that cause cloudiness in beer. By ensuring visual clarity, filtration enhances the appearance of the beer, attracting consumers and creating a positive first impression.
¿Qué es el filtrado?
La filtración es el proceso de eliminar sólidos de líquidos pasándolos a través de medios porosos. La eficacia de la filtración depende del tamaño de las partículas y de la porosidad del medio filtrante. Hay dos tipos básicos de filtrado: filtrado en profundidad y filtrado de superficie.
Filtro de profundidad
La filtración profunda, también conocida como filtración de polvo, utiliza un laberinto de canales en el medio filtrante para atrapar partículas. Los medios pueden ser tierra de diatomeas (DE), perlita u otros medios porosos. La filtración en profundidad a menudo se considera filtración gruesa o primaria, aunque, en muchas cervecerías pequeñas, es la única filtración que se realiza.
Filtración de superficie
Surface filtration uses membrane materials with pores smaller than the particles to be removed. Particles remain on the surface of the filter as the clarified liquid flows through. Filtration is said to be “absolute” on pore size if the pore size is of a specified size (for example, up to 5 μm). Membrane filtration and cross-flow filtration are examples.
Tipos de cerveza neblina
Any particles of matter that are suspended in the beer and make it less transparent than expected can be called haze. There are two main types of beer haze: those caused by living things (biological) and those caused by everything else (abiotic). Most brewers may wish to distinguish between haze caused by bacterial or wild yeast contamination and haze caused by brewer’s yeast.
Partículas suspendidas en la cerveza.
El filtrado exitoso de la cerveza requiere una comprensión de las partículas de diferentes tamaños presentes y compuestas en la cerveza. El propósito de la filtración es eliminar la gran mayoría de la levadura y al mismo tiempo retener suficiente proteína para no afectar la retención de espuma. Aunque el propósito de la filtración o clarificación no es eliminar el lúpulo, el lúpulo se adhiere a las células de levadura. Por lo tanto, eliminar la levadura a veces puede dar como resultado una cerveza con menos lúpulo.
Levadura
El tamaño de las células de levadura tiende a estar en el rango de 5 a 10 micrones, razón por la cual la filtración gruesa o fina generalmente se realiza en el rango de 5 micrones. Este es el tamaño típico de un filtro de tierra de diatomeas (DE o Kieselguhr) que se encuentra en pequeñas cervecerías. Este también es un tamaño común para filtros de placa y marco que utilizan almohadillas filtrantes desechables. En las cervecerías profesionales, el DE o las almohadillas se eligen en función de la estanqueidad de su medio filtrante.
generador de smog
Beer haze is often viewed as a colloidal stability problem. A colloid is defined as “a suspension of finely divided particles in a continuous medium…”. Colloidal stability refers to the absence of two main categories of haze in the finished beer.
- Niebla fría: neblina que se forma cuando la cerveza se enfría a 32 °F (0 °C) y se vuelve a disolver cuando la cerveza se recalienta a 68 °F (20 °C) o más. El tamaño de partícula está entre 0,1 y 1,0 micrómetros.
- Neblina permanente: Neblina presente en la cerveza a temperaturas de 68 °F (20 °C) o superiores. El tamaño de partícula está entre 1 y 10 micras.
Tipo de filtro
- Filtro de placas y marco: Consta de placas verticales recubiertas con tela filtrante o estera filtrante. Al lado de la placa hay un marco hueco que contiene el agente filtrante. Se alternan a lo largo de toda la longitud del filtro y terminan en placas terminales.
- Filtro de malla: Tamiz de malla hueca (paletas) montado o a lo largo de un eje central, alojado en un recipiente cilíndrico. En un proceso llamado cebado, se bombea una mezcla de cerveza (o agua) y DE al recipiente y se recircula hasta que todo el DE queda atrapado en la pantalla y el líquido es transparente.
- Filtros de vela: Los filtros de vela son como filtros de pantalla de pie, pero en lugar de hojas, son tubos redondos huecos con aberturas estrechas. El funcionamiento es el mismo, pero la mayor superficie de la vela permite una filtración más rápida utilizando menos auxiliar de filtrado.
- Filtros de membrana: Los filtros de membrana están hechos de materiales poliméricos y atrapan partículas por su tamaño de poro uniforme. Son capaces de producir un fluido muy filtrado, pero quedan ciegos.
- Filtración de flujo cruzado: la filtración de flujo cruzado mejora la filtración de membrana tradicional bombeando líquido a través de la superficie del filtro, generalmente alúmina sinterizada. Los sólidos depositados se capturan y drenan para que la superficie del filtro no se obstruya. Estos filtros suelen estar diseñados, pero son costosos de comprar y operar.
Diversos auxiliares y técnicas de procesamiento pueden reducir la cantidad de sólidos suspendidos antes de la filtración, aumentando así el rendimiento de la filtración. Estos incluyen tiempos de envejecimiento en frío más prolongados y agentes clarificantes. Esto se puede lograr conformándose con una claridad aceptable. Las cervecerías más grandes a veces utilizan la centrifugación como alternativa a la filtración.
La importancia de la filtración de la cerveza
Estabilidad y vida útil
La filtración de cerveza juega un papel vital en la estabilización de la cerveza y en la extensión de su vida útil. La cerveza sin filtrar contiene levadura residual y otros microbios que pueden continuar fermentando, provocando sabores desagradables, turbidez y posibles explosiones en la botella debido a una carbonatación excesiva. La filtración elimina estos elementos no deseados, evitando una mayor fermentación y asegurando que la cerveza se mantenga estable en el tiempo.
Consistencia del sabor
La calidad de la filtración afecta el sabor de la cerveza. Al eliminar partículas no deseadas, ayuda a reducir los posibles olores causados por levaduras, bacterias o neblina de proteínas. La filtración también ayuda a mejorar la suavidad y la sensación en boca de la cerveza, asegurando un sabor limpio y limpio que permite que los matices de los ingredientes brillen. Al lograr una consistencia de sabor entre lotes.
control de calidad
La filtración de cerveza es una importante medida de control de calidad en cervecerías. Les permite eliminar cualquier impureza visible e invisible que pueda comprometer el sabor, el aroma y la estabilidad de la cerveza. Al implementar un riguroso proceso de filtración, los cerveceros pueden garantizar que cada pinta de cerveza cumpla con sus altos estándares de excelencia, brindando a los consumidores un producto de alta calidad. Este control de calidad es fundamental para generar confianza entre los amantes de la cerveza que buscan un disfrute inigualable con cada sorbo.
En conclusión
La filtración de cerveza es un paso integral en el proceso de elaboración de cerveza, que contribuye a la calidad, estabilidad y consistencia del sabor del producto final. El proceso de filtración en la elaboración de cerveza puede variar según el tipo de cerveza que se produzca y el tamaño de la cervecería. Por lo tanto, al diseñar un sistema de filtración de cerveza, se debe seleccionar el método de filtración apropiado de acuerdo con los requisitos de producción específicos y los estándares de higiene del sitio.