En los últimos años, la cerveza artesanal ha tomado el mundo por asalto, y cada vez son más los amantes de la cerveza que optan por cervezas elaboradas de forma única. La microcervecería ha estado a la vanguardia de este movimiento, pero ¿qué define exactamente a la microcervecería? En este artículo analizamos la historia de las microcervecerías, en qué se diferencian de las grandes cervecerías y cómo la cultura de la cerveza artesana ha contribuido al auge de las microcervecerías.
Microcervecería
Una microcervecería es una pequeña fábrica de cerveza que produce un número limitado de cervezas. En EE.UU., una microcervecería se define como una fábrica que produce menos de 15.000 barriles de cerveza al año, mientras que en el Reino Unido es una fábrica que produce menos de 5.000 hectolitros al año. El objetivo de las microcervecerías es producir cervezas de primera calidad con sabores e ingredientes únicos.
There is also a term “nano-brewery,” which is like the definition of a microbrewery in that it focuses on craft beer. But, Nano Brewery has no specific output or limit. the term is used to refer to breweries run by only one or two brewers. Like microbreweries, nanobreweries can sell beer in a three-tier, two-tier, or direct sales structure.
Historia de las microcervecerías
Microbreweries have a long history dating back to the medieval days when monks brewed beer in monasteries. In the United States, microbreweries started popping up in the 1970s, and with the legalization of home brewing and changes in laws, it became easier to start a brewery. The 1980s saw a boom in microbreweries and the term “microbrew” became popular. Today, microbreweries continue to thrive, with new breweries opening around the globe.
Microcervecería frente a gran cervecería
La principal diferencia entre una microcervecería y una gran cervecería es la escala de producción. Las grandes fábricas producen cerveza a gran escala, haciendo hincapié en la producción y distribución masivas. En cambio, las microcervecerías producen cerveza en lotes más pequeños, a menudo con ingredientes de origen y métodos de elaboración únicos. Esto permite a las microcervecerías centrarse en la calidad y el sabor más que en la cantidad.
La cultura de la cerveza artesanal y el auge de las microcervecerías
El auge de las microcervecerías puede atribuirse a la cultura de la cerveza artesana, que valora las cervezas únicas y de primera calidad. Los amantes de la cerveza artesana suelen estar dispuestos a pagar más por cervezas elaboradas con mimo y atención al detalle. Esto ha creado una demanda de cerveza artesana, y microcervecerías han intervenido para satisfacer esta demanda. Además, las redes sociales han desempeñado un papel importante en el auge de las microcervecerías, ya que los amantes de la cerveza comparten sus experiencias y consejos en Internet.
Cervecería artesanal
A craft brewery is an independent brewery. A brewery of this size produces far fewer beers than its larger corporate counterparts. The term “craft” has to do with the fact that these breweries emphasize quality beer and tend to view beer production as an art form driven by passion and craftsmanship.
El movimiento cervecero artesanal despegó en la década de 1970. He aquí algunas características importantes de una cervecería artesanal:
- Las cerveceras artesanales son pequeñas e independientes, sin ninguna orientación sustancial de las no artesanales.
- El sello distintivo de una cervecería artesanal es la innovación.
- Los cerveceros artesanos ofrecen nuevas interpretaciones de estilos históricos, así como nuevos estilos de cerveza sin precedentes.
- La cerveza artesanal se elabora a partir de ingredientes tradicionales y a menudo incluye ingredientes no tradicionales que aportan diferenciación.
- Las cerveceras artesanales suelen implicarse en la comunidad local, ofreciendo filantropía, donaciones, voluntariado y patrocinio de eventos.
- A los cerveceros artesanos les suele gustar conectar con los clientes de forma personal y única.
En conclusión
En resumen, la definición de microcervecería es aquella que se centra en la producción de cantidades limitadas de cerveza de primera calidad. Su origen se remonta a la Edad Media, pero su popularidad ha resurgido en los últimos años. La cultura de la cerveza artesanal ha desempeñado un papel importante en el auge de las microcervecerías, y los amantes de la cerveza dan mucha importancia a las cervezas elaboradas de forma única. Esta tendencia continuará con la apertura de nuevas microcervecerías en todo el mundo.